CIUDAD DEL VATICANO, 17 FEB 2005 (VIS).-El obispo Elio Sgreccia, presidente de la Pontificia Academia para la Vida, presentó esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la XI Asamblea General de esa institución que tendrá lugar en el Vaticano del 21 al 23 de febrero y estará dedicada al tema "Calidad de vida y ética de la salud".
"La asamblea -dijo el prelado- se centrará en dos temas de gran actualidad e importancia: 'la calidad de vida' y la 'salud'. Las sociedades desarrolladas quieren alcanzar un nivel mejor de calidad de vida y las organizaciones internacionales se proponen garantizar el mejor nivel de salud", si bien "todavía no está claro qué entiende exactamente el gran público y quizás ni siquiera los mismos políticos con la expresión 'calidad de vida'".
Después el presidente de la Pontificia Academia para la Vida habló de los parámetros de definición de la calidad de vida: médico-sanitarios, socioeconómicos, de bienes de consumo e incluso ecológicos, y observó que "hay también otro significado muy diverso" y "de carácter reductivo", por el que se afirma que "allí donde no exista un nivel aceptable de calidad de vida, la vida misma pierde valor y no merece ser vivida". "En sustancia -explicó-, la calidad de vida asume un carácter absoluto y su sacralidad un carácter relativo".
También es problemático definir el término "salud", recordó el obispo Sgreccia. "Aunque la salud no representa el bien último de la persona, constituye de todas formas un bien muy importante que exige el deber moral de conservarla, sostenerla y recuperarla. (...) Pero tras la definición de salud de la OMS, como 'completo bienestar de naturaleza física, psíquica y social', este valor se ha convertido en algo utópico y mítico, (...) asumiendo a veces significados letales. (...) Basta pensar en el hecho de que, basándose en la salud de la mujer, se legaliza el aborto". "¿Hasta donde llega, entonces, -concluyó el prelado- el llamado 'derecho a la salud'? ¿Existe un derecho a la salud 'a toda costa'? ¿O existe, en cambio, un derecho a las curas?".
El magistrado y miembro de la academia, Jean-Marie Le Méné, se centró en la gestión de la salud tanto en los países ricos, "donde la demanda de salud ha evolucionado hacia una demanda de bienestar" y los gastos médicos son cada vez más elevados y peor regularizados por el mercado, y los países pobres, "donde la gestión de la salud está penalizada por una oferta inadecuada".
En los países ricos, explicó, se crean "necesidades nuevas", a menudo basadas solo en el criterio del "deseo" (el deseo de tener o no hijos, de ser bellos, atractivos, siempre jóvenes etc..), que desembocan en técnicas de procreación asistida para quienes quieren tener hijos y en el aborto para quienes no los desean, en la eliminación de los no nacidos anormales o discapacitados, o en la clonación terapéutica en busca de la eterna juventud.
Los sistemas sanitarios de los países en desarrollo, agregó, son "víctimas de las ideologías" y de la "piratería". Esta última abarca "la piratería biológica, es decir, la privatización del patrimonio biológico de los países del Sur" y "la piratería jurídica: los intentos de autorizar la clonación en la ONU, (...) aunque la mayoría de los países presentes sean partidarios de una prohibición general".
El profesor P. Maurizio Faggioni, teólogo y moralista, habló sobre "Calidad de vida y salud a la luz de la antropología cristiana". La salud, señaló, "no es simplemente ausencia de enfermedad, sino armonía e integración de todas las energías personales, físicas, psíquicas y espirituales, hacia el proyecto vital propio de cada uno".
Refiriéndose al derecho a la salud, afirmó que "no se limita a quienes gozan de niveles de vida determinados, sino que deriva del derecho a la vida, que se encuentra enraizado en cada persona humana. (...) Mientras emergen con insistencia corrientes de opinión que estiman el valor de la existencia y el derecho a acceder a curas de modo proporcionado a la calidad actual o potencial de las respectivas vidas, la moral católica anuncia proféticamente el valor de cada vida y el deber de cuidar del otro, que asume un mayor significado cuando se trata de vidas más sencillas, pobres e indefensas".
El doctor Manfred Lütz, neurólogo y psiquiatra, ofreció unas breves reflexiones sobre el tema "La 'religión de la salud' y la nueva visión del ser humano", afirmando que "hoy vivimos en la era de la 'religión de la salud'. (...) La salud, el bien, como casi todo en nuestra sociedad, es visto como un producto que puede ser fabricado".
"Si la salud -continuó- representa el 'máximo valor', entonces el ser humano sano es también el verdadero ser humano. Quien no está sano, y sobre todo, quien no se puede curar, se convierte tácitamente en un hombre o mujer de segunda o tercera clase".
El doctor Lütz puso de relieve que "la salvación, según la visión cristiana, no se encuentra principalmente en la llamada buena salud, sino sobre todo en situaciones límite de la existencia humana que son despreciadas por la religión de la salud como realidades que hay que evitar. Precisamente en la discapacidad, en la enfermedad, en el dolor, en la vejez, en la muerte, se puede percibir la verdad de la vida de modo más claro que en el paso del tiempo sin disfunciones importantes".
OP/CALIDAD VIDA/SGRECCIA VIS 20050217 (900)