CIUDAD DEL VATICANO, 2 MAY 2006 (VIS).-Hoy a las 11,30, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la rueda de prensa con motivo de la clausura de la XII Sesión Plenaria de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, celebrada en el Vaticano del 28 de abril al 2 de mayo y dedicada al tema: "¿Juventud que desaparece? Solidaridad con los niños y los jóvenes en una época turbulenta".
En el curso de la conferencia, la profesora Mary Ann Glendon, presidente de ese organismo, explicó que el argumento "forma parte de un proyecto de la Academia (...) que examina las vastas implicaciones de los cambios demográficos de las últimas décadas" y que la discusión "abre una nueva posibilidad para el magisterio social de la Iglesia que hasta ahora no había analizado de forma tan explícita la situación de los jóvenes, como en cambio lo había hecho sobre la del trabajo, las mujeres o los pobres".
La plenaria, siempre en el ámbito de su tema central, ha abordado entre otras las cuestiones de la opresión y la explotación de la población infantil, del llamado "invierno demográfico", y del vacío espiritual que "impide el enraizamiento de ideales profundos". Se ha hablado también de cómo el siglo XX haya sido el "siglo de los niños", por el gran número de tratados internacionales encaminados a proteger a la juventud.
"Ninguna sociedad, ninguna cultura -concluyó Glendon-, pueden permitirse que la juventud desaparezca, porque con ella desaparecerían también las esperanzas y los nobles ideales de cada nación".
OP/JOVENES/GLENDON VIS 20060502 (260)
En el curso de la conferencia, la profesora Mary Ann Glendon, presidente de ese organismo, explicó que el argumento "forma parte de un proyecto de la Academia (...) que examina las vastas implicaciones de los cambios demográficos de las últimas décadas" y que la discusión "abre una nueva posibilidad para el magisterio social de la Iglesia que hasta ahora no había analizado de forma tan explícita la situación de los jóvenes, como en cambio lo había hecho sobre la del trabajo, las mujeres o los pobres".
La plenaria, siempre en el ámbito de su tema central, ha abordado entre otras las cuestiones de la opresión y la explotación de la población infantil, del llamado "invierno demográfico", y del vacío espiritual que "impide el enraizamiento de ideales profundos". Se ha hablado también de cómo el siglo XX haya sido el "siglo de los niños", por el gran número de tratados internacionales encaminados a proteger a la juventud.
"Ninguna sociedad, ninguna cultura -concluyó Glendon-, pueden permitirse que la juventud desaparezca, porque con ella desaparecerían también las esperanzas y los nobles ideales de cada nación".
OP/JOVENES/GLENDON VIS 20060502 (260)
No hay comentarios:
Publicar un comentario