Ciudad
del Vaticano, 28 de noviembre de 2015 (Vis).-Como recordarán
nuestros lectores, el último acto del Papa en Kenia fue su encuentro
con los jóvenes en el estadio Kasarani, donde dejando de lado el
discurso preparado, prefirió responder directamente a sus preguntas
en español. Reproducimos a continuación amplios extractos de las
respuesas que Francisco dio a los jóvenes keniotas:
''Existe
una pregunta en la base de todas las preguntas que me hicieron : ¿Por
qué suceden las divisiones, las peleas, las guerras, las muertes,
los fanatismos...? ¿Por qué existe ese deseo de destruirnos? En las
primeras páginas de la Biblia, después de todas esas maravillas que
hizo Dios, un hermano mata a otro hermano. El espíritu del mal nos
lleva a la destrucción, y el espíritu del mal nos lleva a la
desunión, nos lleva al tribalismo, a la corrupción, a la
drogadicción, nos lleva a la destrucción por los fanatismos. Manuel
preguntaba, ¿cómo hacer para que un fanatismo ideológico no nos
robe a un hermano, no nos robe a un amigo?...Lo primero que yo
respondería es que un hombre pierde lo mejor de su ser humano, una
mujer pierde lo mejor de su ser humano, cuando se olvida de rezar,
porque se siente omnipotente, porque no siente necesidad de pedir
ayuda, delante de tantas tragedias. ...La vida está llena de
dificultades, pero hay dos maneras de mirar las dificultades: o lo
mirás como algo que te bloquea, te destruye y te detiene, o lo mirás
como una oportunidad. A vos te toca elegir:... dejarme vencer por la
dificultad o transformar la dificultad en una oportunidad para vencer
yo? Y ahora, algunas dificultades que ustedes nombraron, que son
desafíos''.
''Un
desafío que mencionó Lynette es el del tribalismo. El tribalismo
destruye una nación. .... El tribalismo sólo se vence con el oído,
con el corazón y con la mano. Con el oído: ¿Cuál es tu cultura?,
¿por qué sos así?, ¿por qué tu tribu tiene estas costumbres?,
... Con el corazón: una vez que escuché con el oído la respuesta
abro el corazón y tiendo la mano para seguir dialogando.... Yo los
quiero invitar ahora, a ustedes jóvenes ...y que todos nos tomemos
de la mano, de pie, como un signo contra el tribalismo. Todos somos
una nación... Vencer el tribalismo es un trabajo de todos los días.
Un trabajo del oído: escuchar al otro. Un trabajo del corazón:
abrir mí corazón al otro. Y un trabajo de las manos: darse las
manos uno con otro. Y ahora nos damos la mano unos con otros''.
''Otra
pregunta... es la de la corrupción. ...La corrupción es algo que
se nos mete adentro; es como el azúcar, es dulce, nos gusta, es
fácil, y después terminamos mal. De tanta azúcar fácil terminamos
diabéticos o nuestro país termina diabético. Cada vez que
aceptamos una coima, y la metemos en el bolsillo, destruimos nuestro
corazón, destruimos nuestra personalidad y destruimos nuestra
patria....Lo que vos robás con la corrupción... también va a
quedar ... en el corazón de tantos hombres y mujeres que quedaron
heridos por tu ejemplo de corrupción. Va a quedar en la falta de
bien que pudiste hacer y no hiciste. Va a quedar en los chicos
enfermos, con hambre, porque el dinero que era para ellos, por tu
corrupción, te lo guardaste para vos. Chicos y chicas, la corrupción
no es un camino de vida, es un camino de muerte''.
''Manuel
hizo preguntas incisivas también.¿Qué podemos hacer para impedir
el reclutamiento de nuestros seres queridos? ¿Qué podemos hacer
para hacerlos volver? Para responder esto tenemos que saber por qué
un joven, lleno de ilusiones, se deja reclutar... y se aparta de su
familia, de sus amigos, de su tribu, de su patria, se aparta de la
vida porque aprende a matar. Y ésta es una pregunta que ustedes
tienen que hacer a todas las autoridades: Si un joven o una joven no
tiene trabajo, no puede estudiar, ¿qué puede hacer? ...Lo primero
que tenemos que hacer, para evitar que un joven sea reclutado o
quiera ser reclutado, es educación y trabajo. Si un joven no tiene
trabajo, ¿qué futuro le espera? Y ahí entra la idea de dejarse
reclutar.... Ahí está el peligro. Es un peligro social que está
más allá de nosotros, incluso más allá del país, porque depende
de un sistema internacional que es injusto, que tiene al centro de la
economía no a la persona, sino al dios dinero''
Otra
pregunta fue: ¿Cómo podemos ver la mano de Dios en las tragedias de
la vida?: ''Mirá esta pregunta se la hacen los hombres y las
mujeres de todo el mundo, de una u otra manera, y no encuentran
explicación. Más aún, hay preguntas que por más que te rompas la
cabeza pensando no vas a encontrar explicación. ¿Cómo puedo ver la
mano de Dios en una tragedia de la vida? Hay una sola… iba a decir
una sola respuesta. No, no es respuesta, hay un solo camino: mirá al
Hijo de Dios. Dios lo entregó para salvarnos a todos. Dios mismo se
hizo tragedia. Dios mismo se dejó destruir en la cruz. Y cuando
estés que no entendés algo, cuando estés desesperado, cuando se te
viene el mundo encima, mirá la cruz. Ahí está el fracaso de Dios,
ahí está la destrucción de Dios, pero también ahí está un
desafío a nuestra fe: la esperanza''.
''Y
una última pregunta...: ¿Qué palabras tiene por los jóvenes que
no experimentan amor de sus familias? ¿Es posible salir de esta
experiencia? En todas partes hay chicos abandonados, o porque los
abandonaron cuando nacieron o porque la vida los abandonó ‒o la
familia, o los padres‒, y no sienten el afecto de la familia. Por
eso la familia es tan importante.... Hay un solo remedio para salir
de esas experiencias: hacer aquello que yo no recibí. Si vos no
recibiste comprensión, sé comprensivo con los demás; si vos no
recibiste amor, amá a los demás; si vos sentiste el dolor de la
soledad, acercáte a aquellos que están solos. La carne se cura con
la carne, y Dios se hizo carne para curarnos a nosotros. Hagamos lo
mismo nosotros con los demás''.
No hay comentarios:
Publicar un comentario